EL HOSPITAL DURAND INAUGURÓ SU RENOVADO SERVICIO DE DIÁLISIS: MÁS ESPACIO, TECNOLOGÍA Y CONFORT PARA LOS PACIENTES

Con el objetivo de mejorar la atención y brindar instalaciones más modernas y seguras, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand finalizó la obra de remodelación integral del Servicio de Diálisis, que ya se encuentra funcionando en su nueva ubicación, en el primer piso del edificio.

El renovado servicio está organizado en tres áreas principales: Atención, Apoyo y Personal, permitiendo una distribución más funcional y eficiente del espacio, y una mayor comodidad tanto para los pacientes como para los equipos médicos.

Uno de los puntos más destacados de la obra es la nueva sala de hemodiálisis, equipada con 12 puestos de tratamiento, más un puesto adicional exclusivo para pacientes que requieren aislamiento, garantizando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y atención diferenciada.

Además, se sumaron dos consultorios específicos y dos salas de entrenamiento para diálisis peritoneal, orientadas a capacitar a los pacientes en el manejo domiciliario de esta técnica. También se incorporaron tres consultorios generales, una estación central de enfermería, una sala de recuperación post-diálisis, y espacios de apoyo para el personal de salud.

La intervención no solo implicó una reconfiguración edilicia, sino también una puesta en valor tecnológica, con nuevos equipos y mejoras en la infraestructura sanitaria, eléctrica y de climatización, que favorecen una atención más segura, confortable y humanizada.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad destacaron que esta remodelación forma parte del plan de modernización de hospitales públicos, que incluye obras estratégicas en distintas áreas críticas, priorizando aquellos servicios que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes crónicos.

Con este nuevo espacio, el Hospital Durand refuerza su compromiso con la atención especializada y de calidad, respondiendo a la creciente demanda y brindando mejores condiciones para el tratamiento de personas con enfermedad renal crónica, que deben realizarse diálisis de manera frecuente.

Las autoridades del hospital señalaron que el nuevo servicio no solo mejora la capacidad operativa, sino también la experiencia del paciente, con espacios más amplios, ventilados y adaptados a sus necesidades. También destacaron el trabajo conjunto de arquitectos, técnicos, personal médico y de enfermería para lograr un resultado de excelencia.

Con estas obras, la Ciudad sigue fortaleciendo su red de salud pública, apostando a la infraestructura, el equipamiento y la calidad humana como pilares fundamentales del sistema sanitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top